Saltar a contenido

maestro.md - Contenido de: /home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250807 - 🎯 ¿Y si un bot te recordara entrenar, registrara tus sesiones y te mo... [7535861203197791510].txt

Con un bebé en casa, sacar tiempo para entrenar se ha vuelto más complicado. Y un día hablando con mi pareja pensamos, ¿Por qué no hacer un asistente que nos recuerde como un pepito brillo los objetivos mínimos que queremos cumplir? Y asignación a Itor, mi entrenador personal automatizado. No es simpático, es un poco caro, pero funciona. El objetivo de Itor es simple, ayudarnos a mover el cuerpo a lo largo del día. Pasamos muchas horas sentados en al ordenador. Así que, este asistente nos recuerda hacer ejercicios sencillos que podemos hacer en cualquier momento, como sentadillas, plantas, flexiones o búrpidos, sin necesidad de material ni planificación previene. Automatizas procesos de trabajo, asistentes, chatbots y ahora también mis propias sentadillas. Si no tenemos cosas para trabajar, tampoco las tengo para entrenar. A Itor funciona gracias a todos flujos automatizados conía independientes que se complementan. Por un lado tenemos el recordatorio. Desde la 9 de la mañana, hasta las 9 de la noche, me vas escribiendo por telegram cada hora con lo que me queda por hace. Y no, no es amable. A Itor está programado para picarte y que te sientas mal si no lo haces. Por otro lado, si yo quiero hablarle por texto o por audio entre la acción el segundo flujo. Primero comprobar si estoy en la base de datos de usuarios activos. Si no lo estoy ignorado, cada mente y me dice que no puedo utilizar el asistente. Pero si estoy activa, analicen mensaje conía y detecta si quiero consultar que me toca hoy, registrar lo que ya he hecho o hablar de cualquier cosa. El rebaté mis excusas siempre recordándome cuáles son mis objetivos. Todo que he registrado en mis base de datos de table y las respuestas me llegan por telegram. Como si tuvieron un entrenador, pero en versión automodizada. Quieres un igual, comenta la palabra Itor y te enseñó paso a paso como montarlo. Eso sí, el no de abrazos es muy exigente. Porque...

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250812 - Por aquí empezaría con #n8n, te ayudo a crear tu primer #chatbot Esc... [7537743701875952918].txt

El otro día Rubén me dejó un comentario que decía ¿Cómo empiezo y pensé? Tengo que preparar algo guay, así que Rubén y todos los que no sabéis por dónde empezar con esto de las automatizaciones conía este vídeo, esperamos otros. Te voy a contar lo que yo haría sin empezar en el mundo de las automatizaciones de ese cero. Va a ser breve, paso a paso y sin dignicismo raros. Quédate hasta el final porque vas a salir de aquí con tu primer bot funcionando. Lo primero, crea una cuenta gratuita en N8N. Cuando ya lo uso es en serio, mi recomendación es que lo tengas alojado en tu propio servidor. Pero para empezar, así está bien. Yo empezaría con un chatbot, porque es la forma más fácil de entender cómo funcionan los agentes de ella y familiarizarte con el flujo. Añad en Triller de Chat. Después, un nodo de agente y ya. Y a ese agente tienes que conectarle tres cosas principales. El cerebro, la memoria y las herramientas. El cerebro es el modelo de lenguaje. Yo empezaría vinculándola a API de Open-Age, porque es de las más utilizadas. Y aquí algo que me parece súper interesante. Crea tu una cuenta de Open-Router, porque así puedes probar todos los modelos de lenguaje que quieras vinculando una única API. Y no tienes que marearte gestionando un montón de credenciales distintas. No te preocupes porque te enseñaré cómo vincular las API en próximos vídeos. Para no complicarte al principio, por la memoria simple de N8N. Es más que suficiente para las primeras pruebas. Luego, pasaría la de podres. Pero no quiero marearte nada más empezar. Es importante ir poco a poco, asentarlo todo. Y en próximos vídeos, vemos esto. Vamos con las herramientas. Aquí decides si tu agente solo va a hablar o si también va a hacer cosas por ti. Puedes conectarle. Túgeme el Google Calendar, Nociones, Table, lo que necesites. Ves poco a poco. Piensan las funciones que quieres que tenga. Y vinculas solo lo que vais a utilizar. Y aquí hay una herramienta muy importante que no quiero que se me pase. Una base de datos vectorial. Esto nos va a servir para entrenar nuestro agente con la información y documentación que necesitemos en nuestra empresa, de nuestra marca o de lo que queramos. La forma más sencilla de hacerlo será con otra automatización independiente. Pero de momento, para empezar, puedes subirles directamente un documento con la información que quieres que conozca. Y en próximos vídeos te voy a enseñar dos cosas. Uno, cómo conectar la base de datos vectorial. Y dos, cómo hacer la automatización entre Google Docs y la base de datos para que todo se actualice solo. Además, voy a dejarte las plantillas listas para que te las descargués. Cuando ya tengas muchas herramientas conectadas, puedes pasar al siguiente nivel. Los subagentes. Pero eso lo dejamos para otro vídeo. Sé que la parte de biencular a API y credenciales puede parecer complicado del principio. Si quieres que en próximos vídeos conectemos alguna herramienta y la veas, paso a paso, coméntame lo abajo y lo preparo. Así poco a poco, vamos montando una biblioteca de conexiones importantes que siempre vayas a necesitar. Pero de momento, para empezar, con esto ya puedes tener una conversación con tu bot. Sígueme porque quiero subir cada día un vídeo que te sirva.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250818 - He creado un #chatbot sencillo de atención al cliente para la web de ... [7539966304787254550].txt

Te enseño a crear un chatbot sencillo de atención al cliente para la web de una peluquería en menos de tres minutos. Nos vamos a en el 8n y vamos a añadir el trigger, vamos a poner el de chat y ya que estamos lo activamos y vamos a personalizar el mensaje. Que les aparece cuando abre el widget, vale? Soy el el, la peluquería se llama el el en que puedo ayudarte. Perfecto. Siguiente, vamos a añadir una gente idea, vale? Le damos por aquí y ya hacha. Aquí ya nos aparece automáticamente el mensaje del usuario y vamos a añadirle un sistema. Yo tengo la chuleta por aquí que, bueno, podéis tener la preparada, os puedo pasar la plantilla si no, se también se la podéis pedir al chatbot. Lo copiamos por aquí, vale? Y añadimos, de cerebro, el modelo del lenguaje, open-eye. Dejamos el 4.1 mini y perfecto. Memoria, le vamos a dar una memoria simple que nos mantenga el contexto de cinco mensajes y así está bien. Y ahora vamos a añadirle las herramientas. Le vamos a meter un Google Docs donde le vamos a poner información de la empresa. Ahora lo configuramos. Le vamos a poner un Google Sheets donde vamos a recopilar datos de los leads que nos entren. Y le vamos a poner Telegram para que nos mande un aviso. Aquí podríamos poner Telegram, es la cuasa, lo que queramos. Un aviso cuando el usuario quiera contactar con un humano. Vale, que nos sigue un mensaje a nosotros. Entonces, nada, vamos a configurar. Lo primero tenemos por aquí un documento con la información de la empresa. Vale? Nada de información, servicios, precios, condiciones, todo lo que queramos. Vamos a copiar este enlace porque lo vamos a necesitar. Y nos vamos a configurar este nodo de aquí. Vincuamos nuestra credencial y decimos qué queremos hacer. Bueno, obtener el documento, qué documento pegamos el enlace que teníamos. Vale, vamos a renombrarlo y vamos a poner la aquí información. Perfecto. Ahora queremos registrar los leads para eso. Bueno, he creado un Google Sheets sencillito con nombre, teléfono y servicio de interés. Vale, nos vamos aquí a configurarlo. Lo mismo metemos las credenciales. Y, una vez lo tenemos, qué queremos que haga actualizar o crear una nueva fila. Vale, de qué documento, de contactos peluquería y de qué hoja, pues la hoja uno, que es la única que tenemos. Aquí, como queremos que mape los datos, le podemos decir, por ejemplo, que haga el match con el teléfono porque no van a ver otros iguales. Le damos aquí a todos los campos que los rellene el propio agente. Vale, con los datos que recopile y ya lo tenemos, vamos también a renombrarlo. Registro. Vale, y siguiente, el aviso a el equipo, vale, al humano. Nos vamos a telegram. Seleccionamos la credencial que queramos y qué queremos que haga. Enviar un mensaje chat ID. ¿A qué chat queremos que mande el mensaje? Yo tengo por aquí el ID del chat al que quiero que escriba el mensaje. Lo vamos a pegar por aquí. Perfecto. Y el texto del mensaje, pues, bueno, podríamos poner uno fijo, pero en este caso se lo voy a dejar también a la gente. Y lo que vamos a hacer es quitarle la distribución de Neochuvene para que no parezca. Vale, ya lo tenemos. Renombramos a viso humano. Vale. Y vamos a probarlo. Hola. Muy bien, me saluda. Perfecto. Qué servicios ofrecéis. Aquí tiene que consultar este documento. Véis lo está consultando y ahora me voy a decir qué servicios ofrecen. Muy bien. Vale. Qué precio un corte de mujer. Consulta a través del documento. Y el precio de un corte de mujer es de 35 euros. Perfecto. Si me interesa, quiero hablar. Vamos a probar el cómo manda la viso. Vale, al telegram. A ver, perfecto. El equipo puede contactar, por favor, dime el nombre. Tata tal. Vale, soy Andrea. Y mis teléfono es un 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. El corte de pelo de mujer. Vale. Entonces, mirar. Está registrando. Y a la vez, me ha mandado ya. El aviso a telegram por aquí. Vale, tengo el mensaje del aviso. Y vamos a ver en Google seats como ha registrado el nombre, el teléfono y el servicio de interés. Así que, pues nada. Ya tenemos funcionando. Espero que este vídeo te haya sido muy útil. Si tienes dudas o quieres que preparen más vídeos de este tipo, déjamelo comentarios.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250824 - La clave para dominar n8n está en entender cómo funcionan los nodos: ... [7542173725098134806].txt

Si entiendes esto, vas a tener la base para crear cualquier flujo en N8N, porque todos suelen compartir la misma estructura. Un flujo siempre se construye con tres tipos de nodos, el trigger, los de procesamiento y los de acción. El trigger es lo que dispara todo, por ejemplo, alguien rellena un formulario en tu web pidiendo un presupuesto, ese evento en el flujo. Después vienen los nodos de procesamiento. Aquí puedes hacer cosas como limpiar los datos, usar laía para clasificar, buscar en tu CRMS y se correo y existe, y muchas más que tienen que ver con la preparación de los datos que necesitamos para trabajar. Y al final está los nodos de acción. Por ejemplo, guardar el IDNotion, enviar tu naviso por Telegram o enviarle un email automático al cliente. En resumen, es como una fábrica. El trigger es cuando entra la materia prima, el procesamiento es la cadena de montaje, y la acción es el producto terminado que sale listo. Si entiendes esto, puedes crear cualquier flujo que imagines. Y en mi comunidad tienes ejemplos completos para que los copies y los adaptes. Te espero allí.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250814 - que van a cambiar la forma en la que trabajas con automatizaciones e ... [7538514804445613334].txt

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250903 - ¿Para qué sirven los nodos de IA en n8n? En realidad se resumen en 3 ... [7545836423799115030].txt

Seguro que has visto mil nodos de día en N8N y piensas, pero esto para que sirve. Tranquil, no son tantos. En realidad todo se resume en tres tipos, te lo cuento fácil. Aquí tenemos al Dios, el agente de ella. Esto es una maravilla, lo hace todo, planifica y ejecuta. Por ejemplo, le dices, buscame la información y manda a me la alimegir. El solito busca, procesa y envía. Pero ojo, no se queda aquí. Le puedes añadir subagentes para dividir las tareas, conectar herramientas externas, apis, base datos, Google, Slack, lo que quieras. Darle memoria a lo largo del tiempo como si tuviera un cerebro de verdad y hasta coordinar varios pasos en paralelo. Es una locura de nodo, el que más vas a utilizar sin duda. En resumen, si quieres un botín inteligente y muchos usas, tira de agentes. Ahora vamos con las cadenas, los que transforman la información. Piensan ellas como tuverías. Entra algo, lo procesan y sale distinto. Usalas cuando quieras que laía haga algo lineal y silenciarse, reponder, resumir, o transformar texto. Y ahora vamos con los analizadores, los que entienden y clasifican. Estos no generan nada, pero son buenos sacando orden del caos. Son como los detectores, unos sacandatos, otros miden el tono y el clasificador es el que abre portales de secuencias diferentes. Resumen rápido. Los agentes piensan y actuar, los más completos. Las cadenas transforman la información de forma secuencial, simples y directas. Y los analizadores entienden y clasifican para ordenar y abrir caminos. Y si me tuviera que quedar con dos, sería el agente y ya, porque se toco terreno, le puedes añadir subagentes y con el pronta adecuado, puedes sustituir a casi todo. Y el agente clasificador, que me encanta, porque puede procesar el input y abrir caminos para flujos secuenciales, algo que es brutal para automatizar procesos reales. Espero que este vídeo te haya servido, sígueme porque voy a subir cada día un vídeo útil.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250811 - Montas tu asistente con IA, le das memoria, subagentes, herramientas…... [7537346320370011414].txt

Montas tu agente conía, le conectas un cerebro, le pones una memoria, 5 subagentes a su cargo, 20 herramientas conectadas, todo va bien, hasta que empieza a responder cosas que no tienen sentido. Le pides que regizo un entrenamiento, notarse caso y te suena una frase motivacional con lo que te queda pendiente. Le pides un resumen, y te habla de la segunda agarra mundial. No es que este roto es que hay demasiadas rutas posibles, y ninguna le está diciendo claramente que tiene que hacer, así que responde lo que puede y claro, alucina. Para eso está el agente clasificador en el 80. Y evita que tu sistema responda al gluc. Si tu asistente ya parece un horoscopogolía, restribe en la palabra alucina y te mando una clase donde te enseño a poner orden en el caos.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250823 - Automatizar tus facturas puede ahorrarte horas ⏳. Con esta integració... [7541718265341562134].txt

Es increíble como algo tan simple puedo ahorrarte tanto tiempo. Mira esta automatización. Sabes cuando recibes facturas por email y tienes que descargarlas una por una y achuarlas? Pues mira, he configurado esto. Cuando llega un email con la etiqueta de factura, quiero dar automatizar esa etiqueta, es otro tema y tengo un vídeo por ahí donde lo cuento. Automáticamente se descarga el PDF adjunto. Le cambia el nombre con la fecha y que lo envían. Lo subidirectamente a mi carpeta Drive. Todo organizado sin hacer nada más. Es curioso como algo tan simple marca la diferencia. Antes perdí a pies, quinta minutos al día descargando, renombrando, subiendo archivos. Ahora, es solo revisar. A veces las mejoras automatizaciones no son las más complejas, sino las que te quitan. Esa estaría repetitiva del día a día. Cuando usar chivos descargas y subes manualmente cada semana. Si quieres el tutorial para configurarlo, déjame en los comentarios y de lo preparo.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250810 - Tu sistema de recordatorios funciona… pero solo le habla al primero q... [7537007994572131606].txt

has montado tu sistema de recordatorios. Va a el table, busca los pendientes y le manda el aviso al primer usuario de la lista. Y el resto, nada, como si no existieran. Solo lo hace con uno. El problema no es el mensaje ni la conexión, es que no tienes un loop. Tu flujo no repite la acción por cada usuario. El sistema debería sacar la lista completo, recorrer usuario por usuario, buscar lo que tiene pendiente, mandarle su propio mensaje y seguir con el siguiente. Y sí, esto se hace con un loop. Uno, bien puesto, para que no se deje a nadie ni se lee con los datos. Tu sistema solo le habla al primero de un cuenta. Escribeme la palabra loop y te paso una clase donde te enseño un sistema que no se deje a nadie.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250827 - ChatGPT vs API OpenAI Te cuento las diferencias 👆🏼 #n8n #openai #llm... [7543252437155450134].txt

Sabía que no es lo mismo hablar con XJPT directamente que usarlos dentro de una gente en el N8N. La diferencia puede ser enorme. Cuando hablas con XJPT en su plataforma, puedes expresarte de cualquier manera. Incluso mal explicado, y él te entiende. Si le hablas como si fuera un simión, se siga la conversación igual. Porque tiene un montón de contexto y entiende el lenguaje natural con mucha flexibilidad. A veces, hasta parece que sepa lo que estoy pensando. Pero cuando conectamos XJPT a través de la API, en un flujo o en una gente, la cosa cambia. Ahí ya no entiende si no le das las instrucciones muy claras. Si no le marca un prompt específico, no va a responder o hacer lo que tú quieres. Es como hablar con un amigo, de sus hablar con Robot. Al amigo le puedes decir, coge ese de allí y va a entender a qué te refieres. Al Robot tienes que darle todas las instrucciones exactas. Dámelo objeto azul que está encima de la mesa a tu derecha. Si no, no se mueve. Por eso, cuando creamos agentes con la API, de XJPT, no basta con conectarlo y ya está. Hay que diseñar bien los plongs y la lógica. Entonces, ¿qué hacer para que tu agente funcione bien? La clave está en estructurar un buen prompto. Primero, el rol. Dile quién es. Eres un asistente de soporte técnico. Segundo, la tarea. ¿Qué debe hacer exactamente? Responde dudas frecuentes en una frase corta. Tercero, el formato. ¿Cómo debe responder? De vuelve siempre un JSON con campos nombre y respuesto. Y cuarto, ejemplos. Dale una muestra de lo que esperas. A situa gente, no se pierde y responde justo como lo necesitas. Si quieres ejemplos prácticos de prontos para agentes asistentes y chatbots, los tienes dentro de mi comunidad gratuita. Te espero allí.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250808 - 💥 Un sistema de agentes en n8n puede parecer magia… Pero también pued... [7536147170748157206].txt

Un sistema de agentes puede ser una maravilla, pero también puede ser la forma más elegante de complicarlo todo. Los sistemas multidagentes son superpotentes, pero eso no significa que siempre sean la mejor opción. Muchos de los flujos que ves con cinco subagentes pueden resolverse con una lógica secuencial mucho más clara, más rápida y menos propensa a faillas. Porque los agentes pueden alucinar, consumen más recursos y si no los entrenas también se pisan entre ellos. En cambio, una lógica secuencial y en diseñada, es predecible, más fácil de depurar y suficiente para el 90% de casos donde solo hay que transformar, guardar o fisrar información. No se trata de usar agentes porque está de modo, se trata de saber cuándo los ícuándonos y eso también es automatizar con cabeza.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250808 - De 2h al día gestionando emails… a 15 minutos. 🚀 Todo con una automat... [7536205952584862998].txt

creando automatizaciones conías que me salva en la vida, parte 1. Vamos allá. Hoy te cuento la automatización que más tiempo me ahorra todos los días. ¿Sabes esa sensación de abrir el email y tener 47 mensajes sin leer y no saber por dónde empezar? Pues acabó. He montado un flujo en N8N que es una locura. La verdad es que me lo ocurraron. Cada 5 minutos revisa mi Gmail automáticamente. Obtiene el mensaje completo y lo analiza. Mi agente clasificador detecta la intención. Es un cliente, un colaborador, un proveedor, spam, aquí viene lo más guay. Para el ídci clientes le pone su etiqueta correspondiente, buscan el CRM, el contacto, si no existe. Lo crea como link y si existe, actualiza la info y mete el mensaje. Pero espera que viene lo mejor. Un agente conectado a la base de datos vectorial prepara la respuesta personalizado. Me crea el borrador en respuesta al correo original y me avisa por telegram. Para colaboradores etiqueta como colaborador, prepara una respuesta normalmente para declinar de forma educada, crea el borrador y me avisa. Para desconocidos y proveedores pues nada, lo se etiqueta el listo. El resultado, llego a mi bandeja y tengo todo perfectamente etiquetado por intención. Borradores de respuesta listos para envía. De repente, se reenactualizado automáticamente solo revisar, validar y enviar. De 2 horas diarias gestionando y meis a 15 minutos revisando borradores tú diras. Sígueme porque quiero subir cada día una automatización súper útil. Y por supuesto, si quieres dejarme una sugerencia en comentarios, es mi amenidad.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250817 - 🚀 ¿Sabías que los chatbots con IA no solo guardan información, sino q... [7539639703289548054].txt

El otro día me preguntaron, ¿y para qué sirve eso de la base de datos vectorial en un chatbot y pense? Esto lo tengo que explicar bien, porque es clave si quieres que tu bot conozca tu empresa de verdad. Así que si quieres que tu asistente tengas toda la información de tu negocio y la use para responder este vídeo para ti. Hoy te voy a enseñar dos cosas, uno para que sirve exactamente una base de datos vectorial en un chatbot y dos, el flujo que tengo montado para que añadir o actualizar información sea súper fácil sin tocar nada técnico. Una base de datos vectorial es como la memoria especializada de tu asistente. Ahí guardamos toda la información que quieres que conozca tu empresa, tus servicios, documentación, interna lo que quieras. Cuando alguien le hago una pregunta, el bot no solo responde con lo que sabe, sino que busca en esa base de datos y responde con tus datos reales y actualizados. Esto evita que el chatbot se imente cosas y hace que sus respuestas sean mucho más útiles y precisas. Yo la tengo en su pavés, que es rápida, fácil de conectar y perfecta para este tipo de datos. Pero lo que importa no es solo donde la guardes, sino como la mantienes siempre al día. Porque claro, si cada vez que actualizas un documento tienes que entrar en su pavés, por rar cosas y volver a subir, eso es un rollo y al final no lo haces. Por eso yo me creí un flujo automático en N8N. Mira cómo funciona. Yo tengo el documento en Google Docs, donde voy añadiendo, gueditando la información que quiero que me asistente sepa. Ese documento está en una carpeta concreta de Google Drive, que cada vez que lo actualizo, N8N detecta el cambio automáticamente y lo sube a su pavés. Y si es una actualización primero, borra la versión anterior y luego sube la nueva para que siempre tenga la última versión. Así no toco su pavés, nunca solo he dicho mi documento y listo. Esto significa que puedo entrenar a mi bot en segundos, mantener la información siempre fresca y evitar errores. Y la mejor no tengo que perder tiempo con procesos manuales. En próximos vídeos te puedo enseñar paso a paso como montar tanto la base de datos en su pavés como el flujo en N8N. Si quieres ver cómo se conecta todo y dejarlo funcionando en tu propio bot, comentame lo abajo y lo preparo.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250825 - Te enseño cómo montar un sistema de multiagentes en n8n 🤖. Un agente ... [7542579399023922454].txt

te voy a enseñar cómo crear un sistema de multiagentes paso a paso y en directo. Mira, tenemos por aquí una gente principal con dos especialistas, uno que genera ideas de contenido y el otro que redacta post para LinkedIn. Vamos a crear un nuevo flujo de trabajo y lo primero que vamos a hacer va a ser añadir una gente de ella. Muy bien, automáticamente nos va a añadir el trigger de chat que esto, que momento lo vamos a dejar porque no me quiero parar aquí. Vamos a ir directamente a el sistema multiagente. A este gente principal le vamos a añadir el cerebro que vamos a poner Open-Ain y voy a dejar el modelo 4.1 mini aunque podéis cambiarlos si queréis. Como memoria, voy a dejar la memoria simple y le vamos a mantener los cinco últimos mensajes como contexto. Y aquí le podríamos añadir las herramientas directamente, pero es mucho mejor que creemos una especialista para cada cosa con su propio pronto. Así que lo que vamos a hacer va a ser añadir subagentes. Buscamos aquí a gente y veis que se me ha puesto aquí un subagente y vamos a crear el otro. Podéis crear tantos como queráis. Vale, tenemos por aquí los dos y lo primero que voy a hacer para estructurarlo todo bien es renumbrarlos. Este subagente se va a llamar a gente ideas y este se va a llamar guionista post. Bien, también le vamos a añadir como herramienta a la gente principal, la herramienta Cinc, que esto os lo ves picar en otro vídeo, pero básicamente es para que la gente principal revise si todo se haya hecho bien. Vamos, que se lo piensa dos veces para ver si todo ha ido como tiene que ir. Así que una vez tenemos esto, vamos a ir con las herramientas de cada subagente. Cada subagente necesita su propio cerebro, así que vamos a poner otra vez. Ope, no hay, podéis elegir el modelo que queráis, dejamos en 4.1 mm, memoria no necesitan porque de eso ya se va a encargar en la gente principal. Vamos a añadirle aquí también a este cerebro. Y ahora vamos con las herramientas. Lo que queremos que haga la gente idea sea generar contenido, muy bien nos da ideas de contenido, pero además queremos que nos las registre en Google Sheets, que le vamos a añadir por aquí, Sheets, y lo que queremos es que registre, que consulte, que apruebe y que rechace. Y eso cada cosa es una herramienta. Así que la primera va a ser consultar ideas, por ejemplo, entonces mantenemos aquí GetRows, aquí vemos que es consultar lo que ya tenemos, en qué documento, en el documento Ideas de contenido, y en qué hoja en la hoja 1. Y lo dejamos aquí. Vamos a renombrar, y a esto le vamos a llamar Consultar Ideas. Para cuando le pidamos a la gente principal, que queremos ver las ideas que ya tenemos guardadas. Ahora le vamos a añadir otro Sheets, que sea el registrar las ideas. Entonces, para eso lo que le vamos a decir es, aquí crear una nueva fila, le decimos el documento, le decimos la hoja, y aquí le decimos lo que tiene que rellenar. El estado siempre queremos que registre con el estado pendiente. Esto es lo que tengáis puesto en vuestro Google Sheets. La idea la va a elegir, la gente y la descripción la va a decir la gente. Y el copy este especialista no lo necesita. Aquí lo vamos a renombrar y le vamos a poner, registrar ideas. Bien, vamos a añadir otra herramienta de Sheets, que va a ser para probar las ideas. Cuando le digamos, aprobamos la idea, pues lo que va a hacer es actualizar, le decimos el documento, le decimos la hoja, y aquí es lo que tiene que hacer. El match lo tiene que hacer con el nombre de la idea. Esto lo va a elegir a la gente, el estado va a ser aprobado, que es lo que tiene que actualizar en el sheet, la descripción no la va a tocar y el copy no lo va a tocar. A esto le vamos a renombrar y le vamos a decir, aprobar idea. Este lo vamos a duplicar y vamos a hacer el de rechazar ideas. Vamos a darle a la escóvita para limpiar un poco esto. Y aquí, al que hemos duplicado, vamos a cambiar el aprobado por rechazado. Y le vamos a cambiar el nombre a rechazar idea. Bien, ya lo tenemos. Ahora vamos con el guionista de los copies. Le vamos a darle herramienta también de Sheets, para que cuando crea el copy de la idea, lo meta en el documento también. Así que este es lo que tiene que hacer, es actualizar, de que documento de ideas de contenido, de que hoja la hoja uno, como mapa con la idea, que la va a decidir el agente, el estado no lo tiene que tocar, la descripción no la tiene que tocar. Y el copy es lo que él va a meter ahí. Le vamos a renombrar y le vamos a poner, registrar, copy. Bien, que nos queda ahora, vamos a darle la escóvita. Aquí ahora lo que tenemos que hacer es añadirle el prompt a cada agente. Así que, yo tengo por aquí los prompt preparados de todas formas en la comunidad gratuita, tenéis paso a paso plantillas y documentos de prompt. Os lo voy a dejar ahí. Vamos a pegar el prompt. Aquí en el del usuario va a venir de telegram o del chat o de donde venga. Y lo que vamos a añadir es el system prompt. Y aquí le vamos a pegar el prompt que tenemos preparado, que es lo que realmente lleva más tiempo y más trabajo. Vale decirle a cada agente lo que tiene que hacer y cómo queremos que lo haga. Vamos a añadir el prompt de la agente ideas, el del usuario se lo da la gente principal y vamos a meter el system prompt. Que lo tengo también por aquí. Vamos a copiarlo, copiar y pegar. Y vamos a hacer lo mismo con el guionista post, que el prompt del usuario viene de la agente y el system prompt lo tenemos por aquí. Perfecto. ¿Qué vamos a hacer además como este? Tiene bastante trabajo aquí generando ideas, consultando, registrarle. Vamos a añadir también la herramienta de sync para que se piense dos veces si todo lo ha hecho como tocar. Vamos a guardar, vamos a ordenar y vamos a probar este multiagente. Genera una idea de contenido. Pero antes de enviarle este mensaje me voy a ir a Google Sheets que tengo por aquí para que veáis cómo va a ir metiendo las ideas. Ahora vamos a darle a enviar, vale ya lo que hace es ir a la gente, está generando las ideas y la se está registrando. Y aquí nos ha puesto como pendiente la idea que nos ha dado, que es esta. Véis, perfecto. Aproveala. No le digo nada, ¿el ya sabe? A que me refiero. Bien aquí consulta la idea y la va a probar. Ahora lo que va a hacer, veis le ha cambiado el estado ha probado. Incluso me propone deseas que te muestra la lista actualizada idea. Es un necesito que avancemos con el copy. Crea el copy. Y ahora lo que va a hacer es mandarle la instrucción, va a consultar la idea para que este sepa el idea de lo que tienen que registrar. Y bien aquí el dionista y va a hacer el copy. Veis que ya lo tenemos por aquí con el copy generado. Espero que te haya servido este vídeo. Si quieres saber cómo conectarlo con telegram, ver más tutoriales paso a paso. Los estoy subiendo a la comunidad gratuita. Así que te espero por allí. Dejame un comentario si te ha gustado y sígueme porque cada día voy a subir un vídeo útil.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/maestro.md

maestro.md - Contenido de: /home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250807 - 🎯 ¿Y si un bot te recordara entrenar, registrara tus sesiones y te mo... [7535861203197791510].txt

Con un bebé en casa, sacar tiempo para entrenar se ha vuelto más complicado. Y un día hablando con mi pareja pensamos, ¿Por qué no hacer un asistente que nos recuerde como un pepito brillo los objetivos mínimos que queremos cumplir? Y asignación a Itor, mi entrenador personal automatizado. No es simpático, es un poco caro, pero funciona. El objetivo de Itor es simple, ayudarnos a mover el cuerpo a lo largo del día. Pasamos muchas horas sentados en al ordenador. Así que, este asistente nos recuerda hacer ejercicios sencillos que podemos hacer en cualquier momento, como sentadillas, plantas, flexiones o búrpidos, sin necesidad de material ni planificación previene. Automatizas procesos de trabajo, asistentes, chatbots y ahora también mis propias sentadillas. Si no tenemos cosas para trabajar, tampoco las tengo para entrenar. A Itor funciona gracias a todos flujos automatizados conía independientes que se complementan. Por un lado tenemos el recordatorio. Desde la 9 de la mañana, hasta las 9 de la noche, me vas escribiendo por telegram cada hora con lo que me queda por hace. Y no, no es amable. A Itor está programado para picarte y que te sientas mal si no lo haces. Por otro lado, si yo quiero hablarle por texto o por audio entre la acción el segundo flujo. Primero comprobar si estoy en la base de datos de usuarios activos. Si no lo estoy ignorado, cada mente y me dice que no puedo utilizar el asistente. Pero si estoy activa, analicen mensaje conía y detecta si quiero consultar que me toca hoy, registrar lo que ya he hecho o hablar de cualquier cosa. El rebaté mis excusas siempre recordándome cuáles son mis objetivos. Todo que he registrado en mis base de datos de table y las respuestas me llegan por telegram. Como si tuvieron un entrenador, pero en versión automodizada. Quieres un igual, comenta la palabra Itor y te enseñó paso a paso como montarlo. Eso sí, el no de abrazos es muy exigente. Porque...

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250812 - Por aquí empezaría con #n8n, te ayudo a crear tu primer #chatbot Esc... [7537743701875952918].txt

El otro día Rubén me dejó un comentario que decía ¿Cómo empiezo y pensé? Tengo que preparar algo guay, así que Rubén y todos los que no sabéis por dónde empezar con esto de las automatizaciones conía este vídeo, esperamos otros. Te voy a contar lo que yo haría sin empezar en el mundo de las automatizaciones de ese cero. Va a ser breve, paso a paso y sin dignicismo raros. Quédate hasta el final porque vas a salir de aquí con tu primer bot funcionando. Lo primero, crea una cuenta gratuita en N8N. Cuando ya lo uso es en serio, mi recomendación es que lo tengas alojado en tu propio servidor. Pero para empezar, así está bien. Yo empezaría con un chatbot, porque es la forma más fácil de entender cómo funcionan los agentes de ella y familiarizarte con el flujo. Añad en Triller de Chat. Después, un nodo de agente y ya. Y a ese agente tienes que conectarle tres cosas principales. El cerebro, la memoria y las herramientas. El cerebro es el modelo de lenguaje. Yo empezaría vinculándola a API de Open-Age, porque es de las más utilizadas. Y aquí algo que me parece súper interesante. Crea tu una cuenta de Open-Router, porque así puedes probar todos los modelos de lenguaje que quieras vinculando una única API. Y no tienes que marearte gestionando un montón de credenciales distintas. No te preocupes porque te enseñaré cómo vincular las API en próximos vídeos. Para no complicarte al principio, por la memoria simple de N8N. Es más que suficiente para las primeras pruebas. Luego, pasaría la de podres. Pero no quiero marearte nada más empezar. Es importante ir poco a poco, asentarlo todo. Y en próximos vídeos, vemos esto. Vamos con las herramientas. Aquí decides si tu agente solo va a hablar o si también va a hacer cosas por ti. Puedes conectarle. Túgeme el Google Calendar, Nociones, Table, lo que necesites. Ves poco a poco. Piensan las funciones que quieres que tenga. Y vinculas solo lo que vais a utilizar. Y aquí hay una herramienta muy importante que no quiero que se me pase. Una base de datos vectorial. Esto nos va a servir para entrenar nuestro agente con la información y documentación que necesitemos en nuestra empresa, de nuestra marca o de lo que queramos. La forma más sencilla de hacerlo será con otra automatización independiente. Pero de momento, para empezar, puedes subirles directamente un documento con la información que quieres que conozca. Y en próximos vídeos te voy a enseñar dos cosas. Uno, cómo conectar la base de datos vectorial. Y dos, cómo hacer la automatización entre Google Docs y la base de datos para que todo se actualice solo. Además, voy a dejarte las plantillas listas para que te las descargués. Cuando ya tengas muchas herramientas conectadas, puedes pasar al siguiente nivel. Los subagentes. Pero eso lo dejamos para otro vídeo. Sé que la parte de biencular a API y credenciales puede parecer complicado del principio. Si quieres que en próximos vídeos conectemos alguna herramienta y la veas, paso a paso, coméntame lo abajo y lo preparo. Así poco a poco, vamos montando una biblioteca de conexiones importantes que siempre vayas a necesitar. Pero de momento, para empezar, con esto ya puedes tener una conversación con tu bot. Sígueme porque quiero subir cada día un vídeo que te sirva.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250818 - He creado un #chatbot sencillo de atención al cliente para la web de ... [7539966304787254550].txt

Te enseño a crear un chatbot sencillo de atención al cliente para la web de una peluquería en menos de tres minutos. Nos vamos a en el 8n y vamos a añadir el trigger, vamos a poner el de chat y ya que estamos lo activamos y vamos a personalizar el mensaje. Que les aparece cuando abre el widget, vale? Soy el el, la peluquería se llama el el en que puedo ayudarte. Perfecto. Siguiente, vamos a añadir una gente idea, vale? Le damos por aquí y ya hacha. Aquí ya nos aparece automáticamente el mensaje del usuario y vamos a añadirle un sistema. Yo tengo la chuleta por aquí que, bueno, podéis tener la preparada, os puedo pasar la plantilla si no, se también se la podéis pedir al chatbot. Lo copiamos por aquí, vale? Y añadimos, de cerebro, el modelo del lenguaje, open-eye. Dejamos el 4.1 mini y perfecto. Memoria, le vamos a dar una memoria simple que nos mantenga el contexto de cinco mensajes y así está bien. Y ahora vamos a añadirle las herramientas. Le vamos a meter un Google Docs donde le vamos a poner información de la empresa. Ahora lo configuramos. Le vamos a poner un Google Sheets donde vamos a recopilar datos de los leads que nos entren. Y le vamos a poner Telegram para que nos mande un aviso. Aquí podríamos poner Telegram, es la cuasa, lo que queramos. Un aviso cuando el usuario quiera contactar con un humano. Vale, que nos sigue un mensaje a nosotros. Entonces, nada, vamos a configurar. Lo primero tenemos por aquí un documento con la información de la empresa. Vale? Nada de información, servicios, precios, condiciones, todo lo que queramos. Vamos a copiar este enlace porque lo vamos a necesitar. Y nos vamos a configurar este nodo de aquí. Vincuamos nuestra credencial y decimos qué queremos hacer. Bueno, obtener el documento, qué documento pegamos el enlace que teníamos. Vale, vamos a renombrarlo y vamos a poner la aquí información. Perfecto. Ahora queremos registrar los leads para eso. Bueno, he creado un Google Sheets sencillito con nombre, teléfono y servicio de interés. Vale, nos vamos aquí a configurarlo. Lo mismo metemos las credenciales. Y, una vez lo tenemos, qué queremos que haga actualizar o crear una nueva fila. Vale, de qué documento, de contactos peluquería y de qué hoja, pues la hoja uno, que es la única que tenemos. Aquí, como queremos que mape los datos, le podemos decir, por ejemplo, que haga el match con el teléfono porque no van a ver otros iguales. Le damos aquí a todos los campos que los rellene el propio agente. Vale, con los datos que recopile y ya lo tenemos, vamos también a renombrarlo. Registro. Vale, y siguiente, el aviso a el equipo, vale, al humano. Nos vamos a telegram. Seleccionamos la credencial que queramos y qué queremos que haga. Enviar un mensaje chat ID. ¿A qué chat queremos que mande el mensaje? Yo tengo por aquí el ID del chat al que quiero que escriba el mensaje. Lo vamos a pegar por aquí. Perfecto. Y el texto del mensaje, pues, bueno, podríamos poner uno fijo, pero en este caso se lo voy a dejar también a la gente. Y lo que vamos a hacer es quitarle la distribución de Neochuvene para que no parezca. Vale, ya lo tenemos. Renombramos a viso humano. Vale. Y vamos a probarlo. Hola. Muy bien, me saluda. Perfecto. Qué servicios ofrecéis. Aquí tiene que consultar este documento. Véis lo está consultando y ahora me voy a decir qué servicios ofrecen. Muy bien. Vale. Qué precio un corte de mujer. Consulta a través del documento. Y el precio de un corte de mujer es de 35 euros. Perfecto. Si me interesa, quiero hablar. Vamos a probar el cómo manda la viso. Vale, al telegram. A ver, perfecto. El equipo puede contactar, por favor, dime el nombre. Tata tal. Vale, soy Andrea. Y mis teléfono es un 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. El corte de pelo de mujer. Vale. Entonces, mirar. Está registrando. Y a la vez, me ha mandado ya. El aviso a telegram por aquí. Vale, tengo el mensaje del aviso. Y vamos a ver en Google seats como ha registrado el nombre, el teléfono y el servicio de interés. Así que, pues nada. Ya tenemos funcionando. Espero que este vídeo te haya sido muy útil. Si tienes dudas o quieres que preparen más vídeos de este tipo, déjamelo comentarios.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250824 - La clave para dominar n8n está en entender cómo funcionan los nodos: ... [7542173725098134806].txt

Si entiendes esto, vas a tener la base para crear cualquier flujo en N8N, porque todos suelen compartir la misma estructura. Un flujo siempre se construye con tres tipos de nodos, el trigger, los de procesamiento y los de acción. El trigger es lo que dispara todo, por ejemplo, alguien rellena un formulario en tu web pidiendo un presupuesto, ese evento en el flujo. Después vienen los nodos de procesamiento. Aquí puedes hacer cosas como limpiar los datos, usar laía para clasificar, buscar en tu CRMS y se correo y existe, y muchas más que tienen que ver con la preparación de los datos que necesitamos para trabajar. Y al final está los nodos de acción. Por ejemplo, guardar el IDNotion, enviar tu naviso por Telegram o enviarle un email automático al cliente. En resumen, es como una fábrica. El trigger es cuando entra la materia prima, el procesamiento es la cadena de montaje, y la acción es el producto terminado que sale listo. Si entiendes esto, puedes crear cualquier flujo que imagines. Y en mi comunidad tienes ejemplos completos para que los copies y los adaptes. Te espero allí.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250814 - que van a cambiar la forma en la que trabajas con automatizaciones e ... [7538514804445613334].txt

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250903 - ¿Para qué sirven los nodos de IA en n8n? En realidad se resumen en 3 ... [7545836423799115030].txt

Seguro que has visto mil nodos de día en N8N y piensas, pero esto para que sirve. Tranquil, no son tantos. En realidad todo se resume en tres tipos, te lo cuento fácil. Aquí tenemos al Dios, el agente de ella. Esto es una maravilla, lo hace todo, planifica y ejecuta. Por ejemplo, le dices, buscame la información y manda a me la alimegir. El solito busca, procesa y envía. Pero ojo, no se queda aquí. Le puedes añadir subagentes para dividir las tareas, conectar herramientas externas, apis, base datos, Google, Slack, lo que quieras. Darle memoria a lo largo del tiempo como si tuviera un cerebro de verdad y hasta coordinar varios pasos en paralelo. Es una locura de nodo, el que más vas a utilizar sin duda. En resumen, si quieres un botín inteligente y muchos usas, tira de agentes. Ahora vamos con las cadenas, los que transforman la información. Piensan ellas como tuverías. Entra algo, lo procesan y sale distinto. Usalas cuando quieras que laía haga algo lineal y silenciarse, reponder, resumir, o transformar texto. Y ahora vamos con los analizadores, los que entienden y clasifican. Estos no generan nada, pero son buenos sacando orden del caos. Son como los detectores, unos sacandatos, otros miden el tono y el clasificador es el que abre portales de secuencias diferentes. Resumen rápido. Los agentes piensan y actuar, los más completos. Las cadenas transforman la información de forma secuencial, simples y directas. Y los analizadores entienden y clasifican para ordenar y abrir caminos. Y si me tuviera que quedar con dos, sería el agente y ya, porque se toco terreno, le puedes añadir subagentes y con el pronta adecuado, puedes sustituir a casi todo. Y el agente clasificador, que me encanta, porque puede procesar el input y abrir caminos para flujos secuenciales, algo que es brutal para automatizar procesos reales. Espero que este vídeo te haya servido, sígueme porque voy a subir cada día un vídeo útil.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250811 - Montas tu asistente con IA, le das memoria, subagentes, herramientas…... [7537346320370011414].txt

Montas tu agente conía, le conectas un cerebro, le pones una memoria, 5 subagentes a su cargo, 20 herramientas conectadas, todo va bien, hasta que empieza a responder cosas que no tienen sentido. Le pides que regizo un entrenamiento, notarse caso y te suena una frase motivacional con lo que te queda pendiente. Le pides un resumen, y te habla de la segunda agarra mundial. No es que este roto es que hay demasiadas rutas posibles, y ninguna le está diciendo claramente que tiene que hacer, así que responde lo que puede y claro, alucina. Para eso está el agente clasificador en el 80. Y evita que tu sistema responda al gluc. Si tu asistente ya parece un horoscopogolía, restribe en la palabra alucina y te mando una clase donde te enseño a poner orden en el caos.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250823 - Automatizar tus facturas puede ahorrarte horas ⏳. Con esta integració... [7541718265341562134].txt

Es increíble como algo tan simple puedo ahorrarte tanto tiempo. Mira esta automatización. Sabes cuando recibes facturas por email y tienes que descargarlas una por una y achuarlas? Pues mira, he configurado esto. Cuando llega un email con la etiqueta de factura, quiero dar automatizar esa etiqueta, es otro tema y tengo un vídeo por ahí donde lo cuento. Automáticamente se descarga el PDF adjunto. Le cambia el nombre con la fecha y que lo envían. Lo subidirectamente a mi carpeta Drive. Todo organizado sin hacer nada más. Es curioso como algo tan simple marca la diferencia. Antes perdí a pies, quinta minutos al día descargando, renombrando, subiendo archivos. Ahora, es solo revisar. A veces las mejoras automatizaciones no son las más complejas, sino las que te quitan. Esa estaría repetitiva del día a día. Cuando usar chivos descargas y subes manualmente cada semana. Si quieres el tutorial para configurarlo, déjame en los comentarios y de lo preparo.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250810 - Tu sistema de recordatorios funciona… pero solo le habla al primero q... [7537007994572131606].txt

has montado tu sistema de recordatorios. Va a el table, busca los pendientes y le manda el aviso al primer usuario de la lista. Y el resto, nada, como si no existieran. Solo lo hace con uno. El problema no es el mensaje ni la conexión, es que no tienes un loop. Tu flujo no repite la acción por cada usuario. El sistema debería sacar la lista completo, recorrer usuario por usuario, buscar lo que tiene pendiente, mandarle su propio mensaje y seguir con el siguiente. Y sí, esto se hace con un loop. Uno, bien puesto, para que no se deje a nadie ni se lee con los datos. Tu sistema solo le habla al primero de un cuenta. Escribeme la palabra loop y te paso una clase donde te enseño un sistema que no se deje a nadie.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250827 - ChatGPT vs API OpenAI Te cuento las diferencias 👆🏼 #n8n #openai #llm... [7543252437155450134].txt

Sabía que no es lo mismo hablar con XJPT directamente que usarlos dentro de una gente en el N8N. La diferencia puede ser enorme. Cuando hablas con XJPT en su plataforma, puedes expresarte de cualquier manera. Incluso mal explicado, y él te entiende. Si le hablas como si fuera un simión, se siga la conversación igual. Porque tiene un montón de contexto y entiende el lenguaje natural con mucha flexibilidad. A veces, hasta parece que sepa lo que estoy pensando. Pero cuando conectamos XJPT a través de la API, en un flujo o en una gente, la cosa cambia. Ahí ya no entiende si no le das las instrucciones muy claras. Si no le marca un prompt específico, no va a responder o hacer lo que tú quieres. Es como hablar con un amigo, de sus hablar con Robot. Al amigo le puedes decir, coge ese de allí y va a entender a qué te refieres. Al Robot tienes que darle todas las instrucciones exactas. Dámelo objeto azul que está encima de la mesa a tu derecha. Si no, no se mueve. Por eso, cuando creamos agentes con la API, de XJPT, no basta con conectarlo y ya está. Hay que diseñar bien los plongs y la lógica. Entonces, ¿qué hacer para que tu agente funcione bien? La clave está en estructurar un buen prompto. Primero, el rol. Dile quién es. Eres un asistente de soporte técnico. Segundo, la tarea. ¿Qué debe hacer exactamente? Responde dudas frecuentes en una frase corta. Tercero, el formato. ¿Cómo debe responder? De vuelve siempre un JSON con campos nombre y respuesto. Y cuarto, ejemplos. Dale una muestra de lo que esperas. A situa gente, no se pierde y responde justo como lo necesitas. Si quieres ejemplos prácticos de prontos para agentes asistentes y chatbots, los tienes dentro de mi comunidad gratuita. Te espero allí.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250808 - 💥 Un sistema de agentes en n8n puede parecer magia… Pero también pued... [7536147170748157206].txt

Un sistema de agentes puede ser una maravilla, pero también puede ser la forma más elegante de complicarlo todo. Los sistemas multidagentes son superpotentes, pero eso no significa que siempre sean la mejor opción. Muchos de los flujos que ves con cinco subagentes pueden resolverse con una lógica secuencial mucho más clara, más rápida y menos propensa a faillas. Porque los agentes pueden alucinar, consumen más recursos y si no los entrenas también se pisan entre ellos. En cambio, una lógica secuencial y en diseñada, es predecible, más fácil de depurar y suficiente para el 90% de casos donde solo hay que transformar, guardar o fisrar información. No se trata de usar agentes porque está de modo, se trata de saber cuándo los ícuándonos y eso también es automatizar con cabeza.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250808 - De 2h al día gestionando emails… a 15 minutos. 🚀 Todo con una automat... [7536205952584862998].txt

creando automatizaciones conías que me salva en la vida, parte 1. Vamos allá. Hoy te cuento la automatización que más tiempo me ahorra todos los días. ¿Sabes esa sensación de abrir el email y tener 47 mensajes sin leer y no saber por dónde empezar? Pues acabó. He montado un flujo en N8N que es una locura. La verdad es que me lo ocurraron. Cada 5 minutos revisa mi Gmail automáticamente. Obtiene el mensaje completo y lo analiza. Mi agente clasificador detecta la intención. Es un cliente, un colaborador, un proveedor, spam, aquí viene lo más guay. Para el ídci clientes le pone su etiqueta correspondiente, buscan el CRM, el contacto, si no existe. Lo crea como link y si existe, actualiza la info y mete el mensaje. Pero espera que viene lo mejor. Un agente conectado a la base de datos vectorial prepara la respuesta personalizado. Me crea el borrador en respuesta al correo original y me avisa por telegram. Para colaboradores etiqueta como colaborador, prepara una respuesta normalmente para declinar de forma educada, crea el borrador y me avisa. Para desconocidos y proveedores pues nada, lo se etiqueta el listo. El resultado, llego a mi bandeja y tengo todo perfectamente etiquetado por intención. Borradores de respuesta listos para envía. De repente, se reenactualizado automáticamente solo revisar, validar y enviar. De 2 horas diarias gestionando y meis a 15 minutos revisando borradores tú diras. Sígueme porque quiero subir cada día una automatización súper útil. Y por supuesto, si quieres dejarme una sugerencia en comentarios, es mi amenidad.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250817 - 🚀 ¿Sabías que los chatbots con IA no solo guardan información, sino q... [7539639703289548054].txt

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250816 - Respuesta a @Manuvr 🔒 ¿Privacidad en un bot de Telegram con IA? La cl... [7539080075044621570].txt

En el vídeo de ayer donde os enseñaba es la asistente personal que es un multiajente conectado al correo, al calmar, al CRM Tuve este comentario preguntándome sobre la privacidad y me ha parecido muy interesante contestarlo en un vídeo y es que hay dos cosas principales que tenemos que tener en cuenta cada vez que hagamos este tipo de agentes y la primera es muy sencilla de aplicar, que es esta de aquí En todos los flujos que hagáis que tengan que ver con agentes y sobre todo utilizando voz de telegram tenéis que meter por aquí un IF para que si el hide del usuario de telegram es el que vosotros queréis pues ya continúáis y se comunica con el agente y si no le mando mensaje como que no puede utilizar esa asistente Este IF es súper importante para que controle quien pasa a la gente y quien pues no y sale del flujo, vale Y luego otra cosa es que este asistente personal, este agente solo lo utiliza una persona que en este caso soy yo y en E8N lo tengo alojado un servidor propio que es un webPS que eso también le da mayor seguridad

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250818 - En el video anterior te contaba para qué sirve una base de datos vect... [7539839009695141143].txt

creando automatizaciones conía que me salvan la vida parte 3. El otro día te enseñaba para que sirve una base de datos vectorial. Pues soy te cuento mi automatización para mantenerla siempre actualizada sin tocar nada técnico. Mira cómo funciona. Yo tengo un documento en Google Docs, donde voy añadiendo y editando la información que quiero que me asistente sepa. Ese documento está en una carpeta concreta de Google Drive. Cada vez que lo actualizo, en 8N detecta el cambio automáticamente y lo sube a su pavés. Y si es una actualización, primero borra la versión anterior y luego la sube de nuevo para que siempre tenga la última versión. Así, no toco nada en su pavés nunca. Solo entro el documento y listo. Si quieres saber cómo configurarlo paso a paso, déjame lo comentario.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250901 - ⚡ Si tuviera que empezar desde cero en automatizaciones con IA y n8n,... [7545173802985082134].txt

Si volver a empezar desde cero en el mundo de las automatizaciones, estas serían las cuatro automatizaciones que aprendería primero. Porque con ellas, pues, cubrir la mayoría de casos reales. La primera, entender las secuencias con una gente clasificador, porque hay muchísimas automatizaciones que funcionan de manera secuencial. Y necesitan empezar clasificando la información para saber a qué camino enviarla. Por ejemplo, un mensaje puede ir a su porte a ventas o a finanzas. Y cada uno sigue su propia secuencia automatizada. Es la base de muchos flujos. La segunda, un asistente personal en telegram, usando un sistema de multiagentes. Aquí tienes una gente principal que delega en sus vagentes especializados con herramientas específicas, unos gestionata reas, otra la agenda, otro correos, con una estructura de multiagentes y comprons bien definidos para cada gente, conseguimos una vez a utilidad increíble. Todo desde tu propio chat de telegram. Como si tuvieras un equipo de asistentes 24.7. La tercera, un chatbot en WhatsApp, conectado a una base de datos vectorial. Esto es necesario para automatizar la atención a cliente. Conectar WhatsApp a una gente es clave, porque así tu voz no solo responde, también consultado documentos y contesta de manera rápida y efectiva con tu propio conocimiento. Perfecto para su porta al cliente o preguntas frecuentes con datos reales de tu negocio. Y la cuarta, un creador de imágenes que se transforman en vídeo, por ejemplo, con V3. Mira esto, generas imágenes conía, manteniendo la consistencia de una cara, luego tipos de tus productos puedes añadir objetos, cambiar ropa, y en segundos lo puedes convertir en clips de vídeos para una web o para redes sociales, contenido ilimitado y 100% automatizado. Aprendiendo estas cuatro automatizaciones, tienes una base sólida para cubrir gran parte de procesos. Si te interesan, coméntame la palabra, empezar y denvío un acceso para que aprendas todo este mundillo de las automatizaciones conía.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250813 - No tienes que aprenderlo todo hoy. Ni mañana. Cuando empecé con #n8n,... [7538126115592883478].txt

syuen Sliding

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250826 - Diferencia clave entre Switch y un Agente Clasificador con IA en n8n:... [7542809157687315714].txt

¿Sabes cuál es la diferencia entre un switch y una gente clasificada al conía en N8N? A simple dista, parece lo mismo, porque los dos dividen el camino en varias rutas, pero son muy diferentes. Imagínate que recibes mensajes en tu bandeja de entrada. Uno son sobre presupuestos, otro son soporte técnico y otros son colaboraciones. Necesitas que cada uno vaya a un lugar diferente. Con un switch, tú puedes reglas fijas. Si el asunto contiene la palabra, presupuesto mandalo ventas. Si contiene error mandalo a soporte. Si contiene colaboración mandalo a marketing. Funciona, pero solo si las palabras coinciden exactamente. Con una gente clasificador conía es distinto. No necesita que pongas reglas tan rígidas. Si alguien escribe, oye, me gustaría trabajar con vosotros. La idea entiende que eso es una colaboración. Aunque no usen la palabra exacta. El agente interpreta el contexto. Resumiendo, el switch tiene reglas fijas que tú defines y el clasificador conía entiende el mensaje y decide por sí mismo. Switch es estático, el clasificador es flexible. Llegadas de punto pensarás, entonces siempre usaré un agente clasificador. Porque es más flexible. Pero no, cada uno tiene sus ventajas. El switch es más rápido, no ha estatóquens y es más estable en reglas simples. El agente clasificador es flexible, aprende de distintos contextos, te ahorra crear mis reglas manuales, pero gasta tokens y es un poco más lento. Así que no es cuestión de cuál es mejor, sino de cuando usar cada uno. Quieres que te enseña ejemplos prácticos. En la comunidad gratuita tenéis un ejemplo muy claro con los dos aplicados en un mismo flujo. Si ya estás dentro, déjame comentar y es cómo se llama la asistente, donde se aplican.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250806 - ¿Has montado un bot con Telegram y n8n? 👉 Entonces necesitas leer est... [7535576970084519190].txt

Ahí me ves, toda motivada montando mi voz de telegram. Lo conecto en NN820, pregunas una respuesta con ella, y pienso que guay, estoy ya está funcionando, hasta que lo compartes con unos amigos y deitén. Anda, yo también le puedo escribir, ya hicaes, no le has puesto ninguna barrera de seguridad. Telegram no sabe quién eres tú, quién es tu amigo, ni quién es un random que encontró el enlace. Un bot sin filtro es como dejar la puerta de tu casa abierta, con un cartel de entra quien quiera. Que pueden activar cosas, ver respuesta, romper el sistema, y lo peor, evitarlo es más fácil de lo que parece. Solo necesitas un filtro, literal, nadie habla con tu voz si tú no quieres. Quieres que te enseñe a crear un bot que no puedo usar conquiera por la comenta la palabra. Filro y te paso la clase donde explico cómo poner la barrera de seguridad.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250820 - 😅 Una de mis mayores preocupaciones al empezar con #n8n era no entera... [7540581699034336534].txt

Una de las cosas que más me preocupaban cuando empecé con las automatizaciones era no enterarme cuando las cosas fallaban. Porque sí, me pongo nerviosa cuando me fui a dormir del control. Cuando tienes varias automatizaciones funcionando a veces fallan. Y no te enteras hasta días después. Por eso es necesario montarse un sistema de alertas como este. Cuando cualquier automatización falla, se detecta el error automáticamente y registra qué pasó, cuándo y dónde. Lo guarda todo en una hoja de Welshitch. Y me avisa al instante por Slack. Me dice exactamente qué automatización ha fallado en qué pasó se arrotó, si es crítico o no, y un link directo al flujo para arreglarlo. Así, puedo actuar en el momento y no en días. Aquí tengo el historial completo para detectar patrones. Si algo falla, sé que tengo que revisarlo. Si quieres ser tutorial para configurarlo, déjame en los comentarios y lo preparo.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250828 - Cómo poner el Chatbot de #n8n en una web 👩🏻‍💻 He dejado el enlace a l... [7543674172078181654].txt

Te voy a enseñar cómo poner el chatbot de N8N en una web. Nos vamos por aquí y en este caso, bueno, este es el panel de mi web. Voy a ir a añadir nuevo código, yo tengo Elementor y le voy a poner el título. Chatbot, lo metemos en el cuerpo al final y en la comunidad gratuita os he dejado por aquí el código ya personalizado para que copieis y pegéis. De todas formas, estos códigos los tenéis también en la documentación de N8N. Me voy por aquí, lo voy a pegar y ahora lo que tenemos que hacer es sustituir esta web de aquí. Para eso nos vamos a N8N, vamos al nodo del chat y tenemos este lace de aquí. Vamos a copiarlo, nos venimos aquí, lo pegamos y le voy a dar a publicar. En este caso, pues le voy a decir que en toda la web y me voy a ir a borrar cachero. Ahora actualizo y vemos como nos aparece ya por aquí el guilletel chat personalizado. Espero que te haya servido este vídeo, sígueme porque quiero subir cada día algo útil.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250831 - Te enseño en directo el consumo real de un modelo de OpenAI en n8n. N... [7544657234362420502].txt

Una de las dudas más frecuentes es cuánto consume la zapi de los modelos. Así que vamos a verlo en directo. Tengo por aquí el panel de OpenI, donde he consumido hoy 0,16 dólares y estos tokens, vale. Así que lo que vamos a hacer es utilizar este multiajente y vamos a empezar a pedirle cosas. Por ejemplo, Dame 3 ideas de contenido sobre N8N. Si lo vamos a dar escrito, vamos a ejecutar por aquí y me ha dado 3 ideas de contenido. Vamos a actualizar lo que es el panel y nos vamos a fijar en los tokens, veis que han subido y nos mantenemos en el 0,16 dólares. Sigue consumiendo lo mismo. Vale, lo que más consume son los audios. Así que vamos a hacer una prueba de audio. Quiero que le mandes un correo a Alex diciendo que tenemos una reunión mañana a las 10. Cuanto más largo sea el audio, evidentemente, más va a consumir. Ya me ha contestado, tenemos el flujo completo y nos vamos a ir al panel, vamos a actualizar, nos fijamos en los tokens y nos ha subido un 0,01 dólares. Veis los tokens aquí? Eso es lo que nos ha consumido con esta petición de audio. Vale, esto lo estamos haciendo con el modelo de OpenI, el 4 o. Como veis, lo que son mensajes sencillos, consumen bastante poco. También tenen en cuenta que no es lo mismo contestar información que hacer acciones de mandar correos y hacer funciones. Y por supuesto, va a depender del modelo que utilicéis de la extensión de los mensajes y de las funciones que tengan que hacer. Espero que te haya servido este vídeo si te ha gustado. Déjame lo comentario y sígueme para ver cada día un vídeo útil.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250830 - Te enseño cómo crear un bot de Telegram desde cero y vincularlo con n... [7544338869945208086].txt

te voy a enseñar a crear un bot de telegram y vincularlo a N8N en menos de 1 minuto lo que tienes que hacer es ir a la aplicación de telegram y buscar botfader le vamos a dar aquí a abrir y le damos a crear new bot aquí vamos a poner el nombre y aquí un usuario que tiene que acabar siempre en barra baja bot vale le damos a crear bot y aquí nos va a dar la clave API la vamos a copiar y nos vamos a ir a nuestro N8N vamos a añadir telegram enviar un mensaje por ejemplo de igual y le damos a nueva credencial y aquí lo que vamos a hacer es pegar, le ponemos nuestro nombre y guardamos y ya lo tenemos perfectamente vinculado espero que este vídeo te haya servido si quieres ver más tutoriales paso a paso y más formación sobre cómo conectar aplicaciones a N8N te espero en la comunidad gratuita

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250902 - 💡 Mucha gente piensa que la IA va a quitarnos el trabajo… pero lo que... [7545482899118738710].txt

últimamente leo muchos comentarios del tipo la idea nos va a quitar el trabajo ya no vamos a hacer falta y lo entiendo a mí también me removi un poco al principio esa sensación de es... ¿Y ahora qué? pero cuando más lo pienso, más claro lo veo la idea no viene a quitarnos el trabajo viene a quitar las tareas que nos hacen perder el tiempo no sé tú pero yo he pasado años haciendo cosas repetitivas copiar datos responder los mismos correos una y otra vez ordenar la información que nadie usaba y ahora que lo pienso, eso no era mi trabajo real era lo que me impedía hacer bien mi trabajo de verdad pensar, crear, conectar con personas, resolver cosas importantes y sí puede que a muchas personas le he estado que salir de su zona de confort porque la idea va a desplazar gran parte de las tareas que antes hacíamos a mano sin cuestionarnos nada pero y sí eso es una oportunidad y si en vez de luchar contra eso lo aprovechamos para refocar nuestro valor en otras áreas pensar mejor los procesos, ser más creativos, aportar estrategia mejorar la experiencia del cliente tomar decisiones con más criterio porque eso todavía no lo hace una idea y probablemente no lo hará nunca como tú antes alguien copiaba manualmente los leads de la web a un excel ahora un flujo de neochuenel lo hace solo se pierda un trabajo o no se gana tiempo para analizar esos leads, segmentarlos y proponer acciones de valor de hecho si quieres seguir creciendo en este mundo digital una gran oportunidad es aprender a automatizar mejor porque sí la idea hace mucho pero muchas automatizaciones siguen siendo básicas ilógicas, sin revisar, mal integradas ahí es donde tú puedes marcar la diferencia pulir procesos, diseñar flujos más eficientes hacer que el trabajo humano eía con vivan de forma natural y lo mejor no necesitas ser técnico puedes contribuir este es donde estés seas empleado, freelance o incluso el CEO de la empresa todos podemos aportar desde nuestro rol a crear sistemas más inteligentes la pregunta ya no es si la idea debe arremplazar sino vas a aprender a colaborar con ella a delegar lo repetitivo y aportar lo valioso si no sabes por dónde empezar en mis vídeos te enseño cómo automatizar paso a paso desde flujos sencillos hasta agentes complejos con ella que piensan antes de actuar sígueme porque voy a subir todos los días algo que espero que te sirva

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250829 - Algunas conversaciones de ChatGPT han aparecido en Google… y eso abre... [7543945785071701250].txt

¿Sabías que algunas conversaciones de XHPT han aparecido en Google? Sí, no en su programa. XHPT está muy bien. Para consultar rápidas, para aprender algo al vuelo, o para tareas personales que no son sensibles, funcionan genial. Es un modelo muy potente y súper entrenado para que te entienda siempre. El problema llega cuando hablamos de datos delicados o cuando tienes una empresa y necesitas mayor privacidad. Ahí sí que hay que tener cuidado con lo que compartimos, porque aunque activemos la opción de que open a inúentrene con nuestros datos, siempre puede quedar algún rastro en sus servidores. Y por eso yo recomiendo otro enfoque. Montar tu propio sistema en un UPS privado, instalar N8N y conectar los modelos de IA que necesites con la API. Así diseñas tus agentes a medida, uno que entienda tu negocio, otro que redacte, otro que valide datos, y todos trabajando juntos bajo tus reglas. Además, no es tan caro como parece. Un UPS, por ejemplo, en hosting, te puedes salir por unos 10 euros al mes. Y un consumo medio de la API, de Open-Ai, unos 15 euros al mes. Pero, por supuesto, esto va a depender del volumen de consultas y de los modelos utilites. Hablare de esto en otro vídeo. Con eso, ya tienes la base para un sistema privado, flexible y escalable. Eso sí. Ningún sistema es 100% seguro. Si manejas datos médicos, financieros o información muy sensible, lo mejor es contar con una especialista en ciberseguridad que te ayude a tomar medidas. En mi comunidad gratuita, te enseño paso a paso cómo hacerlo. Te desdistalar N8N en un UPS hasta montar tu propio sistema de agentes. Puedes encontrar el enlace para unirte en mi perfil. Y si te interesan las automatizaciones con NIA, sí que me, porque voy a subir un vídeo cada día.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250814 - Todos los modelos de lenguaje vinculando una sola API 👌🏽 Te enseño có... [7538367101040381206].txt

Si alguna vez has intentado montar un asistente y has acabado con 5 apís distintas para probar modelos, sabes que es un poco rollo. Por eso, hoy te traigo algo que te va a simplificar la vida. OpenRouter. ¿Quieres saber cómo configurarlo en tu cuenta de N8N? Quédate que te lo enseño. Aquí, bueno, me voy a poner un trigger de chat, simplemente, vale, y voy a conectar una gente. Vale, y aquí en el cerebro, vamos a poner OpenRouter. ¿Cómo? modelo de lenguaje. Vale, entonces, bueno, yo ya tengo mi cuenta por aquí, pero le vamos a decir a crear nueva credencial. Vale, lo primero que tenemos que hacer es irnos a la web de OpenRouter y crearnos una cuenta. Vale, vais aquí y os registrais. Y uno de tengáis la cuenta, vais a Case. Vale, y aquí le damos a crear nueva API. Le ponemos en N8N pruebas, por ejemplo, aquí si quisieramos poner un límite de crédito, pues lo marcaríamos aquí y le damos a crear. Copiamos esta clave de aquí, nos vamos a N8N y la pegamos. Vale, le vamos a dar, bueno, aquí voy a poner cuenta prueba, y así luego se cual tengo que borrar. Y le damos a guardar. Vale, ya lo tenemos. Connección correcta. Entonces, nada, ahora sí, nos venimos aquí, veis, nos aparecen, pues, bueno, todos los modelos disponibles. Ahora, lo siguiente que tenemos que hacer es irnos aquí a la parte de Credits y añadir créditos. Vale, tenemos, podemos meter 10 euros y así que va gastando ahí. Vale, es importante, pues, bueno, que añada eso una forma de pago y que le metáis créditos, porque si no no va a funcionar. Si quieres seguir aprendiendo sobre automatización esconía, sígueme.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250823 - ¿Has notado que casi todos los tutoriales de bots son en Telegram y n... [7541783375464418582].txt

Te has fijado que casi todos los bots que enseñamos los creadores son de Telegram y no de WhatsApp. No es casualidad. Con Telegram, crear un bot es facilísimo. En menos de 2 minutos lo tienes, lo conectas en N8N y listo. Grátis, rápido y sin complicaciones. Con WhatsApp, la cosa cambia. La apio oficial es mucho más engorrosa. Necesitas verificación de empresa, un número aprobado, y pasar por todo el proceso burocrático. Existen alternativas como Evolution API, pero al final siguen siendo más complejas y nos llevamos tiempo de configurar. Además, siempre tienes el riesgo de que te van en la cuenta si haces demasiadas pruebas raras con tus agentes. En cambio, en Telegram podemos crear varios bots en segundos. Probar integraciones, testes de arajentes, y si algo falla, no pasa nada. Simplemente, creas otro bot. Cero el riesgo de bloqueo. Resumiendo, Telegram es grátis, rápido y limitado. Y WhatsApp, burocracia, costes, alternativas más complejas y riesgo de bala. Por eso, cuando ves tutoriales, casi siempre usamos Telegram. Es el terreno de pruebas perfecto. Quieres que te enseñe a crear tu primer bot de Telegram en menos de 2 minutos. Déjame un comentario y lo preparo.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250819 - 🤯 En este vídeo te enseño cómo crear una automatización en #n8n que g... [7540267587884649750].txt

creando automotidaciones que me salva la vida parte 4 imagina esto, tienes un cliente nuevo, tocas el contrato abre el Word, copias la piuntilla, busca sus datos cambias el nombre, el NIF, la dirección, te suena un rollo total, pues mira esto, he creado no automotidación que lo hace todo solo, voy a ambivarse de datos, así no es cliente, le doy a generar contrato y boom, la automatización se pone en marcha mete el nombre, el NIF, la dirección, todo y ojo también mete cosas especiales del servicio, como sin cruir a visiones, cuantas horas que incluir exactamente vamos, la descripción que le he expuesto, lo guarda solito en mi drive y me manda un mensaje diciéndome, ey, tu contrato está listo, revisa y enviado, antes tardaba media hora por contrato, ahora un segundo, cuantos contratos haces al mes, multiplica por los minutos que tardes y ese es el tiempo que te podrías ahorrar para dedicarselo, otra cosa, si de parece interesante este contenido, sígueme porque voy a publicar cada día algo útil

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250822 - Mira esta automatización: subo una factura a Drive y n8n hace todo el... [7541377207164325142].txt

creando automatizaciones que ves a la vida en parte 5 mira lo que he montado para organizar las facturas de los gastos cuando subo cualquier factura, documento o foto a esta carpeta de drive, la automatización hace esto una gente de día lee la factura completa extrae los datos, número fecha, empresa, iba la categoriza, software, marketing, viajes, son un tipo y lo añade automáticamente a mi WorldSix todas las facturas organizadas con fecha, importe, iba deslosado, categoría lo que antes llevaba bastante tiempo, cada mens, ahora solo arrastrar archivos a la carpeta aunque esto también lo he automatizado y te lo contaré en otro vídeo si te parece útil y quieres ver cómo configurarlo dejan comentarios y lo preparo

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250813 - Asistente personal para CEOs en #n8n con #ia #agenteia #asistenteia [7537968681859599638].txt

Muchos CEOs no tienen ningún tiempo para pensar, por eso hemos creado este asistente personal. Lo primero, hemos creado un CRM a medida para las necesidades operativas de la persona. Lo conectamos a un sistema de agentes que reciben inputs por mensaje o voz via WhatsApp o telegram. Tregís tratarías, ideas o decisiones importantes directamente en la base de datos. Resuelve cualquier duda o estado de un proceso en cuestión consultando en la base de datos. Envia resumen a desdiarios con las estadísticas clave del negocio. Recuerda reuniones, puntos pendientes con su equipo. Revisa el correo, lo etiqueta y lo deja contestado en borrador a la espera de revisión para enviar o modificar. Todo sin abrir tres a vos distintas, sin depender de nadie y con una interfaz, tan natural como una conversación. Imagina cuántas horas te horraría esto y la claridad que te aportaría. No hace falta una merafal. Solo necesitas automatizar alrededor de tus hábitos reales. Y a ti, ¿qué tal harías? ¿Te gustaría automatizar conía en tu día a día? Cuando quieras, nos tomamos un café virtual y te enseño cómo podemos integrar esta automatización conía.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250816 - “¿Y ahora qué hago con esto?” 🤯 La clave no es intentar crear el fluj... [7539288191124262166].txt

��니다

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250821 - 🤯 ChatGPT-5 está bien… pero hay algo mejor: crear tu propio sistema d... [7540924392805600534].txt

Cágenpe de 5 y su modo a gente está bien. Puedes hacer tareas por ti, pero mira, allá en los lo mejor. Puedes crear tu propio sistema de agentes. Te lo explico fácil. Imagina que tienes un asistente principal que recibe todo lo que necesitas. Y este coordinar a varios minías existentes, uno manda y mails, otro rana y salexcel, otro recuerda tareas, otro preparar contenido para redes. Y lo increíble es que trabajan todos a la vez. En paralelo, es básicamente tener un equipo completo automatizado. Además, y esto es importante, el sistema de automatización funciona en tu servido. Tu controlas cuando se ejecuta, quedatos procesas y cómo se conecta con tus herramientas. No es estar en un chat esperando respuestas, es tener el control total del flujo de trabajo. Si te parece útil solo usar chgpt, ¿qué te parece esto? Te gustaría ver cómo montar lo paso a paso? Coméntame, multeagente y te paso un vídeo, donde lo explico. Ah, y si quieres, estuve en un comentario de lo que te interesa ver y te muñata. Porque quiero subir un vídeo cada día con algo útil.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250808 - Pasaba horas en tareas repetitivas que no necesitaban mi cerebro… per... [7536266082072399126].txt

Tô do do, tu, tu, tu, calio For my head like aorro Calio for my head like aorro E my money be a Godzilla E my money be a Godzilla Put you in the armashela Anywhere you want me, I'm a carina Man, I'm president, Mandela Way out deep dream, I'm a fina E my money be a Godzilla E my money be a Godzilla Benjam me Franklin Tô in all this Benjam me Franklin Way would you go up a landing Baby, baby, baby, baby, just

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250809 - Tu agente IA en n8n te entiende y te responde bien… Pero lo que te da... [7536622988968430870].txt

Vale, tu agente te entiende bien, te responde bien, pero lo que te da no sirve para un airteivo y ni para un Google seats ni para nada. Tienes una agenda inteligente que registra tus entrenamientos, le dices, hoy dice 10 flexiones y 20 centadillas y él te contesta. Perfecto, has hecho 10 flexiones y 20 centadillas, sí, así. El problema es que eso es una frase y es lo que tiene que contestarnos a nosotros, pero no podemos guardarla así en una base de datos. Por eso necesitamos transformar ese output y traducir esa frase a algo así. Flexiones 10 centadillas 20. A nosotros nos llega la frase, a nuestra base de datos le llegan los datos. Quiere saber cómo hacer que tu agente hable como tú, pero piense cómo no ha sido datos. Escriben en la palabra transformar y te paso una clase donde lo explico paso a paso.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250809 - Así funciona por dentro AITHOR, mi asistente entrenador personal que ... [7536480996842114326].txt

Te enseño cómo funciona por dentro, AITOR, mi entrenador personal automatizado en N8N. Tenemos dos flujos montados. Este es el flujo principal, que se pone en marcha cuando recibe un mensaje nuestro por telegram. Nos busca en la base de datos, si no estamos en la base de datos, nos devuelve un mensaje como que no podemos utilizar el asistente. Y si que estamos en la base de datos, procesa nuestro mensaje. Este nos pasa al mensaje si es de texto, y si le hemos enviado un audio, lo que hace es descargarse el audio, tras escribirlo y pasáselo a este gente clasificador que tenemos aquí, que lo que hace es analizar nuestra intedición. Si queremos hablar, viene por este camino. Si queremos consultar, viene por este, y si queremos registrar un ejercicio, viene por este. Después tenemos nuestro segundo flujo, que es un flujo de recordatorios. Este flujo es periódico, es decir, se ejecuta cada día, de 9 de la mañana a 9 de la noche, busca los usuarios que hay activos, mira ver qué ejercicios tienen pendientes, recoger todos esos datos, y si tienen ejercicios pendientes, prepara un mensaje que es el recordatorio, que nos envía por telegram, pues, cada hora, diciéndonos lo que tenemos que hacer. Y este flujo de aquí es porque si tenemos varios usuarios, es un proceso que va haciendo por cada usuario a cada hora. Si quieres saber paso a paso cómo montar este asistente, comentame la palabra tutorial, aitor, y te lo envío.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250815 - Te presento mi #asistentepersonal AndrIA 🫶🏼 Creando #automatizaciones... [7538753012500548886].txt

creando automatizaciones conía que me salva en la vida, parte dos. Tengo una sistema personal que he creado en N8N y que me hace la vida mucho más fácil. Te voy a contar exactamente cómo funciona y qué puede hacer. Yo tengo mi propias sistema de creado en telegram. En la gente principal lo dirige todo. Es el que decide a qué subagente enviar cada tarea según lo que le pido. Por ejemplo, tengo un subagente especializado en correo, con testa correo, revisar, redacta y los envía. Otro subagente está conectado a mi CRM, consulta la base de datos de contacto, registra nuevos o busca cualquier dato que yo le pida. También tengo un subagente para registrar ideas. Si se me ocurre algo rápido, una nota o una tarea, se lo digo y me lo guarda directamente en mi nación. Así no pierdo nada en conversaciones de guasa, ni en notas sueltas que luego no encuentro. Y tengo otro subagente para el calendario. Me dice lo que tengo en el día, agenda reuniones cuando se lo pido y aquí en realidad puedes configurarlo con las herramientas que tú necesites. Pero lo más interesante es cuando combinas tareas. Por ejemplo, le digo, Dile Alex que nos vemos mañana a las 10 en una reunión. Mi asistente entiende que tiene que hacer tres cosas. Primero, va al CRM y busca el correo de Alex. Después se lo pasa al subagente de correo para que cree un borrador avisándole de la reunión de mañana a las 10. Me enseñan la propuesta y cuando le confirmo, se lo manda. Y al mismo tiempo se va al subagente del calendario y agenda esa reunión. Todo con un solo mensaje mío, sin que yo tenga que estar buscando, copiando datos, os saltando de una aplicación a otra. Ese es el potencial de un asistente así. Hacer varias tareas en distintas aplicaciones al mismo tiempo y que tú no tengas que perder ni un minuto en cosas repetitivas. Si quieres que en próximos vídeos te muestre un ejemplo real de este asistente funcionando o cómo crear algo parecido, comentáme lo abajo y lo preparo.

/home/daniel/tron/programas/trans/andrea.eskailet/audio/transcripciones/20250904 - 👀 Mira esta automatización con IA en n8n: Mando una foto por Telegram... [7546213587572854038].txt

¿Ves a esta foto? Mira como en segundo se convierten esto. Y si quiero, también me salga un video profesional. Así, todo desde telegram. Básicamente le mandas cualquier foto y el bot. Te da de vuelveditada como se lluviera hecho un diseñador pro. Si quieres, te genera un video de cine a partir de esa misma foto. Y lo mejor, no tienes que instalar nada raro ni aprender fotos o ni programas complicados. Solo mandar un mensaje como se hablarás con un amigo por telegram. Y como haces tal ocurra? Bueno, ahí está el truco. Este bot combina varias inteligencias artificiales trabajando en equipo. Una analiza la foto. Otra escribe las instrucciones perfectas. Otra la edita. Y si quieres video, otra la convierte en un video profesional. Todo en automático. Como si tuvieras un estudio de diseño entero dentro del móvil. En resumen, mandas una foto. Recíves la imagen editada pro y el video opcional si tú quieres. Sin complicarte la vida. Coméntame la palabra flow y te enseño el flujo para que puedas montarlo a paso a paso. Si te ha gustado este video, sígueme porque quiero subir cada día algo útil.